viernes, 27 de septiembre de 2013

INDIGO: UNA RADIOGRAFÍA DEL ÁLBUM (POR EL AUTOR).







INDIGO: UNA RADIOGRAFÍA DEL ÁLBUM

Había considerado escribir un texto como este, después pensé: qué diablos! ,  la música habla por sí sola, yo quien soy para decir “esto se debe escuchar así”. Pero luego recordé que los temas son como fotografías, excepto que van cambiando con el tiempo, según la percepción, y que cuando comentamos una fotografía a alguien, le decimos donde estábamos, que había pasado ese día, porque tenemos tal o cuál expresión, su visión con respecto al objeto en cuestión se amplía enormemente. Además muy probablemente este documento será causa de pena y risa  para mí al leerlo dentro de unos años. Además la única entrevista que hice sobre estos temas (en video) se borró del disco duro y se perdió para siempre, no me queda más que entrevistarme sólo antes de que todo se me olvide.  Es una lectura extensa,  a muchos les causará flojera desde ya,  esos no deberían siquiera estar por aquí. Así que aquí va:

El porqué de grabar un álbum en solitario:
Dejando de lado todas las cuestiones técnicas, de aprendizaje y demás que motivan a cualquier músico a adentrarse en terrenos hasta el momento desconocidos, las grandes motivaciones detrás de la creación del álbum fueron: una enorme frustración respecto a mi banda Expedición a las Estrellas, con quienes no estaba haciendo realmente nada, por falta de tiempo o de interés de algunos integrantes, también tenía muchas ideas que no encontraban lienzo,  y estaba obsesionado con unos demonios internos que parecían comenzar a manifestarse en el plano físico. Justo después de grabar un par de temas, sucedió, una lesión en la columna vertebral me dejó sin poder caminar durante 3 meses, con dolores que no me dejaban dormir, suspendí la grabación hasta que me fue posible grabar algunas cosas con trabajos y retomar, durante y después de la rehabilitación.

Por qué llamarlo INDIGO y dividirlo en 3 capítulos:
Una de las lecturas que más me había interesado en últimos años es respecto al fenómeno de los Niños Indigo,  los cuáles según estas teorías representan un punto más en la evolución del ser humano, el color índigo representando al “tercer ojo” que los dota de una percepción extraordinaria y les asocia con una intuición y habilidades tales como ver espiritus de fallecidos, etc.  Denóminados también como almas viejas en cuerpos de niños, estos seres son el punto clave de esta controvertida teoría psicológica, que de muchas maneras explica lo que fundamentalmente es una expansión de la conciencia de la que tanto habla la psicogenealogía Jodorowskyana.  Algunos autores mencionan también para su estudio dos etapas fundamentales: azul y roja  (algo de esto se había trabajado superficialmente en el álbum 27 de EALE) cuyas características van desde la energía creativa enfocada para cambiar un sistema podrido hasta sentimientos de incomprensión y aislamiento patológico. Partiendo de ahí, ya en el terreno de lo personal, las 3 etapas del álbum se construyen a partir de los asuntos que tratan los temas:

CHAPTER I: Destroying the delusional (in all of us).
Lo primero para lograr un desarrollo de conciencia para así liberarse de nudos neuróticos, era desprenderse y vaciarse, destruir los delirios. Los temas que componen este capítulo tratan precisamente de las raíces de esos problemas.
CHAPTER II: The genealogical monster manifests in dreams.
Enfrentar la trampa/Tesoro como se refiere Jodorowsky al árbol genealógico, en su parte inconsciente, que se manifiesta en el sueño, en forma de pesadillas, un diario de estos sueños llenos de terror y angustia son los que dan forma a los temas de este capítulo.
CHAPTER III: Rise of Indigo and dissertations on love.
La culminación de ese proceso de autoanálisis en busca del desarrollo de la propia conciencia y la búsqueda del amor propio,  “love yourself first”.


Tema por tema:

1. CHAPTER I: Destroying the delusional (in all of us).
Para abrir cada capítulo se me ocurrió grabar temas que crearan el ambiente necesario para que se fueran desarrollando. “I am mine” es repetido como un mantra, una forma de buscar reivindicarme como individuo, como cuando tras una posesión (Jodorowsky llama posesión también a esa forma de transferencia neurótica de padres a hijos), la persona trata de retomar el control de su mente. El sampler durante la pausa lo tomé de “Irreversible”, mi cinta favorita de Gaspar Noé, sobre la sincronicidad. El tiempo lo destruye todo, esa misma declaración pude constituir una idea instaurada, una neurosis aprendida. El colchón de tema está hecho con sintetizadores sobre los que grabé una serie de guitarras improvisadas y una secuencia de drums electrónicos ligeramente distorsionados. Al final del tema se puede escuchar a Richard Dawkins durante la protesta por la visita del papa Benedicto a Londres, hablando del pecado original (esa idea repulsiva que constituye otra neurosis impuesta en este caso por la religión, y transmitida por los padres), al mismo tiempo se escucha al pontífice dar un supuesto mensaje de paz. Ambos sampleos están panneados estratégicamente (Dawkins lado derecho, Benedicto lado izquierdo). Destruir los delirios que tenemos tatuados, lo que creemos que somos, pensamos, deseamos, sentimos y necesitamos, eso que nos han dicho que somos. Deshacernos de lo inútil para emprender el viaje a la toma de conciencia.

2. Transmutación.
Somos víctimas de otras víctimas, de otras víctimas. La idea de escudriñar nuestro árbol genealógico está más enfocada a la idea de sanarnos, y contribuir a la sanación de los demás. Para eso se requiere comprender de donde vienen nuestras angustias, y dejar el rencor que fácilmente nos invade cuando lidiamos con estos mounstros. Eso tenía en mente cuando comencé a trabajar la música, sería un tema furioso con un puente totalmente apacible, como si de pronto nos diéramos cuenta que estábamos golpeándonos a nosotros mismos cada que maldecíamos nuestra situación. “Entregarse al mal”, luego de comentarlo con Thony Barrón (vocalista de Dervans) éste comenzó a trabajar las líricas, y comprendió perfectamente de que se trataba.  “Hoy se terminó la rabia heredada, vacíos, putrefacción que mi alma guardaba, no hay nada. Olvidar, pensando”. Para crear la idea de este mini proceso cíclico, pensé en comenzar el tema con una pequeña melodía con sonidos como de “caja de música”, una visión infantil, esta misma melodía cierra el tema pero ya con las notas ejecutadas en un piano. En este tema la grabación del bajo corrió a cargo de Jairo Padilla, bajista de EALE. Hay un sampleo del tema “Devil took my woman” de Skip James que apenas y se percibe al final.

3. Feed them to the lions.
Al comenzar este tema solo tenía el loop de batería, y comencé a jugar con las guitarras distorsionadas, grabando un riff que encajara con el loop. Pat Condell es uno de los críticos más ácidos de los fanáticos religiosos, y su monólogo en uno de sus famosos videos de youtube me pareció encajar perfecto con  la idea. Feed Them To The Lions (algo así como échenlos a los leones) que es una referencia clara al circo romano y el sacrificio de cristianos en la Roma pre-Constantino. De manera literal suena agresivo e intolerante, y aunque juega con esa idea en el caso de los tele evangelistas que utilizan la religión para estafar a los creyentes, en realidad el sentido más metafórico de las líricas habla de hacer trizas las ideas religiosas implantadas en la cultura, tomar el miedo a un dios y echárselo a los leones. Unos años antes había visto el documental “Jesus Camp” y quedé horrorizado del lavado de cerebro al que se somete a muchos niños, el daño que se sigue haciendo a la humanidad es inmenso, así que samplee algunas escenas de este documental (niños hablando en lenguas) y algunos tele evangelistas para crear el ambiente propicio.

4. Heretic waltz.
Este tema líricamente es en cierta forma una continuación de Feed Them To The Lions.  Pero al contario del carácter agresivo de la letra de FTTL, Heretic Waltz es la sublimación de ese proceso de vacío. Un tema dulce y nostálgico, aderezado con una mujer neurótica hablando del infierno (altavoz izquierdo) y un evangelista hablándonos del arrepentimiento (altavoz derecho), mujer y hombre, lado izquierdo y derecho, inconsciente y consciente,  sueño y vigilia,  siniestro y diestro. Al centro el llanto de un bebé, un ser nuevo, que es invadido por estos demonios perpetuados por la cultura, pateando en la búsqueda por la libertad de sí mismo, hilos de música que emanan de fondo del ser tratando de tejer un camino y ahogar las voces externas. Para este tema se me ocurrió grabar un video que fuera una especie de “acto psicomágico”, un performance liberador, hablado en símbolos, el lenguaje del inconsciente, para deshacerme de pulsiones. Con ayuda de Yamille Marmont quien dirigió el video, hicimos un viaje a uno de los cerros más altos de Zacatecas (el mismo que aparece en el arte del álbum de EALE)  con unas cadenas atadas a los pies, arrastrando cargas invisibles, inventadas, mentales, dejando en el camino un juguete regalado por mi madre,  me deshago de esas cargas una vez que llego a la cima. La idea original involucraba una serie de símbolos que por falta de tiempo y presupuesto no se pudieron realizar.  El clímax del tema es sin embargo el triunfo de esa sublimación sobre las voces materna y paterna dentro de nosotros mismos.




5. Jose Saenz.
Un tema líricamente complicado por ser sumamente personal. Luego de que mi terapeuta me recomendara comenzar a escribir mis pesadillas diariamente (llevaba más de un año padeciéndolas todas las noches) escribí muchas de ellas, la que da origen a este tema ocurrió más o menos así: “Es una tarde lluviosa, me encuentro en una casa que no conozco, tengo alrededor de 14 años, en compañía de otro niño, rubio, de cabello verde y gorra blanca, llaman a la puerta, desde el segundo piso nos asomamos, son dos personas, un hombre y una mujer que nos piden bajar para hablar con nosotros sobre dios, desde ahí, mi amigo y yo les decimos que no están los adultos de la casa, así que deberían irse. Después despierto en casa de mi madre, con una angustia terrible, salgo corriendo a la calle,, a unas cuadras, donde vivía antes mi papá con su familia, espío desde la acera de enfrente, veo siluetas a través de las ventanas de la cochera,  y con mucho miedo trato de descifrar quienes son, regreso corriendo a casa de mi mamá, entro a su habitación y encuentro a mi abuelo jugando con una pelota,  mi mamá está sentada en la cama y al verme llorando desesperado me pregunta que me pasa, yo le respondo:

-Ayúdame, necesito rescatarlo!! Mi amigo, está enterrado debajo de la casa! Su papá lo mató! Ahora está enterrado en el sótano! Mi amigo se llamaba José Saenz!

Entonces desperté de mi pesadilla, aún con la angustia y sudor en la cabeza, como me pasaba siempre, pero me pareció inexplicable y enigmático cuán vívidas las imágenes en mi mente. Eso y que en la “vida consciente” no conozco a ningún José Sáenz, después platicándolo con una amiga, me ayudo a ver que dicho personaje no era sino una proyección mía, una especie de “yo mejorado” que había sido cortado de raíz antes de empezar a crecer.
“He´s buried under your house”. José Saenz susurra en mis oídos: “Come on, get me out”.
“Just get me out of this place and I will rise again” “I will rise again and the light of my eyes will burn the sun away”
Las guitaras distorsionadas buscan recrear esa tensión que sentí durante la pesadilla, se puede escuchar la respiración agitada de mi “alter ego” desde su tumba esperando que vaya a su rescate durante el puente de la canción.
Las cuerdas y piano le dan una melodía a dicha tensión. En realidad  nunca me ha gustado cantar y no sé hacerlo bien, pero me pareció que la única manera de plasmar fielmente la desesperación de esa experiencia onírica era hacerlo yo mismo. Así terminé sentado (con una serie de fajas ortopédicas en la columna)  gritando frente al ordenador con un micrófono barato a las 2 de la mañana en mi habitación. Cabe mencionar que meses después, al día siguiente de que grabamos el video de Heretic Waltz, se grabó también un video para José Saenz, en una casa en el centro de Zacatecas, con ayuda de algunos amigos, este video aún no se hace público ya que por falta de tiempo y presupuesto, un año después no se ha podido terminar de editar. Líricamente este tema pertenecería al Capítulo II del álbum, pero al final, al ver como fluía el disco, decidí dejarlo justo al final del primer capítulo.


6. CHAPTER II: The genealogical monster manifests in dreams.
Este tema abre el Segundo capítulo del disco, y precisamente busqué que fuera en sí mismo como la banda sonora de una pesadilla.  “Tell me in a sentence who you are. –Nobody”, la épica respuesta de Charles Manson ante  la pregunta existencialista de un periodista.  Con un beat cuasibailable buscaba crear una tensión que además refrescara un poco el ambiente denso que deja José Sáenz. A la mitad del track, da un giro de 180 grados, un piano azaroso y torpe sobre unas notas de viola, una línea de bajo da paso al diálogo que pertenece al cortometraje “RABBITS” de David Lynch,  donde las frases aparentemente sin sentido contrastan con las risas grabadas, y un sampleo de la película Thirteen Women de 1932 en la que la el personaje de la actriz Peg Entwistle advierte a una mujer trapecista de circo sobre la pesadilla que tuvo en la que ella moría al caer del trapecio, unos años más tarde la actriz se arrojaría del famoso letrero de HOLLYWOOD buscando la muerte al sentirse desilusionada por no lograr el éxito en su carrera. Este mismo tema samplea una entrevista con Jeffrey Dahmer, asesino serial conocido por su brutalidad y prácticas necrófilas, en esta entrevista él explica como sus impulsos comenzaron a partir de una fantasía sexual en la que el encontraba al compañero perfecto que nunca lo abandonaría, la idea detrás de esta dicotomía entre la decepción y la transgresión es precisamente los anhelos y como respondemos a ellos de distinta manera. Jeffrey Dahmer era una mente compleja, sus brutales asesinatos respondían siempre al terror que sentía ante la soledad, en esta entrevista explica como ese terror llego a tomar control de su vida, según sus palabras.

7. Framed pictures of strangers and sore spines.
El único tema grabado con batería real (no programada) que corrió a cargo de Luis Bañuelos, baterista de EALE.  El tema y su título residen en la idea del anhelo de aprobación, proyectada sobre perfectos extraños,  a veces nos dejamos pisotear, “violar”, y sobajar ante extraños con tal de conseguir un poco de aprobación exterior cuando lo que realmente necesitamos es aprobación de nosotros mismos. La famosa escena de la violación de la película “Irreversible” abre el tema. Cuando grabé las guitarras tenía en mente varios de los escritos de pesadillas, que consistían básicamente en encontrarse en medio de conflictos bélicos donde la gente se arrancaba partes del cuerpo, con machetes, hachas, explosivos, y todo era caos y descontrol, y a tu alrededor veías caras conocidas, en muertos, mutilados y gente sufriendo gritando por ayuda entre explosiones y descontrol total. Las líricas son básicamente yo hablando sobre las cosas que quería haber hecho antes de morir en esas pesadillas.

“I am so sorry that my spine is broken” es una declaración totalmente honesta de mi desesperación por no encontrar solución a esa lesión vertebral que me tenía paralizado. Esta situación derivó en un autoanálisis, desde el punto de vista psicosomático, del cómo las enfermedades como tales son creadas dentro de la conciencia de los individuos, son avisos, que debemos escuchar en lugar de combatir o anestesiar, son llamados a expandir nuestra conciencia por medio del dolor físico y hacia el enfrentamiento con el dolor emocional.

“I wanted to kill myself in front of all the ones who didn´t want me”. Sobre la idea del suicidio como el máximo acto de agresión hacia los demás. (Si no me quisiste entonces, te voy a robar la oportunidad de hacerlo alguna vez).
El sampleo de Freaks durante el puente del tema, es la famosa escena del festín, en el que los freaks le dan la bienvenida a la nueva esposa de Hans, hasta que ella los humilla, los llama fenómenos y le rompe el corazón a Hans, lo único que el deseaba era encontrar el amor y la aprobación. “Get out of here, FREAKS!”. Este rechazo termina en una venganza y dio origen a una de las escenas más aterradoras del cine de los años 30.
También contiene un sampleo de “waking life”, obra de Richard Linklatter sobre el sueño lúcido: “Ya es bastante malo que vendas tu vida despierto por un sueldo mínimo, sino que ahora también tienen tus sueños gratis”, justo antes del último coro.

8. El propósito de la vida de acuerdo a Rand.
Otro de los temas que implementa un poco el sonido del metal industrial. Una de mis escritoras y filósofos favoritos es Ayn Rand.  Un fragmento de una entrevista para televisión estadounidense en los años 60 se escucha a través de gran parte del tema, donde Rand responde al cuestionamiento sobre “el propósito de la vida” y explica un poco como es deber moral para el hombre crear su propio concepto de felicidad (egoísmo racional) e ir tras él, hacerse merecedor de ese fin y vivirlo sin sacrificar a los demás o sacrificarse por alguien.  Una serie de secuencias conforman una amalgama caótica en un punto de la respuesta, como si nos metiéramos en un laberinto sonoro que no nos permite definir nuestra felicidad, guitarras distorsionadas, sintetizadores, un loop de percusiones, y una especie de drum and bass, hasta que de nuevo escuchamos únicamente la voz de Rand instándonos a perseguir nuestra propia realización.


9. Púlsar Andromedae.

Los  Púlsares son también conocidos como “estrellas zombies” vagando por el cosmos.  Este himno surrealista fue concebido como un tema que fusionaba la influencia post metal con el instinto del post rock que siempre me acompaña al componer. Grabarlo fue un reto ya que mis pocos recursos técnicos hicieron un tanto complicado grabar todos esos canales de las distintas partes en este tema de más de 7 minutos. Además de utilizar un beat distinto en la parte del puente que es casi todo instrumental. Afortunadamente todas esas horas experimentando con capas de guitarras, pianos, cuerdas, tarolas con reverb, y demás ideas para crear ese ambiente nostálgico que buscaba, rindieron frutos y me dejaron muy satisfecho. La letra escrita e interpretada por Oscar vocalista de EALE, encajó perfecto con la música.  El final es uno de los momentos más intensos del álbum y para mí haber sacado adelante este tema fue uno de los procesos más naturales que todavía me sorprende cada vez que lo escucho.




<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/Gs-NV-WvHQY" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>






10. This song is a mess but still so am I.
A las 3 de la mañana, en una casa de 4 habitaciones, totalmente sólo, con un frio que parecía debajo de los cero grados (daba igual si era verano o invierno), en una recámara que más bien se había convertido en un nido de pesadillas, acababa de llegar de vagar por la calle sin sentido. Prendí la computadora y tomé el micrófono para grabar lo primero que se me viniera a la mente, sintiéndome el ser más miserable, comencé a hablar.
You´re only lonely if you have a lot to say and no one wants to hear it.” Al fondo se puede escuchar un poco la guitarra acústica que acostumbraba  tocar a esa hora antes de resignarme a intentar dormir en vano. Originalmente se podía escuchar también sonidos de películas pornográficas que sonaban en las bocinas de la computadora pero después decidí borrarlos.
Los sonidos ambientales que permanecieron remiten al sonido de satélites y objetos voladores no identificados, un tema que me interesa mucho, y que desde hace unos años me ha llamado la atención debido a algunas experiencias que no voy a relatar aquí por falta de tiempo y porque no vienen al caso. Al final del tema, tal como se sienten los ataques de pánico esquizoide y paranoia que normalmente acompañaban el final de las pesadillas,  un sonido repentino taladra y ahoga las palabras que repito un par de veces  y que resumían en buena parte esos días: “loneliness, solitude, isolation”.


10. Vampiro del Mare.
Este tema bien podría ser la continuación de “Nonostante La Mia Apparenza Felice Mi Sento Come Se Stessi Morendo” del disco debut de EALE. Ambos temas los compuse con Gio en mente. Si bien Nonostante asemeja más a un grito desconsolado,  “Vampiro del Mare” es un mensaje que no había podido ser entregado en las palabras correctas. Al principio el sampleo de la cinta “Waking Life” de Richard Linklatter, donde una mujer habla sobre la muerte como un sueño.  Los sonidos del mar son los mismos grabados en la playa de Veracruz, que fueron usados en Suicidio Lunare y Nonostante en el 2009. Básicamente, además de la nostalgia y esa sensación indescriptible de haber perdido a uno de mis mejores amigos, me sentía como si le hubiera fallado, después de no lograr muchas de las cosas que habíamos platicado que haríamos con la banda, y encontrarme con un montón de ideas pero sólo. Cuando comencé a grabarlo me preguntaba como sonaría una guitarra si estuviera llorando, así surgio el arreglo que se repite varias veces por encima del arpegio base. Cuando ya casi había terminado de  grabar el tema, pude comprar una guitarra electroacústica en un viaje a Los Angeles, y entonces la incluí en la parte del puente (anteriormente era una guitarra eléctrica con delay). Una de las maneras que me parecieron más honestas de crear esa conexión es usar el mismo sampler que habíamos incluido en Hydra Borealis de 27, pero la frase completa incluyendo el “Este es el día uno, mira al cielo”. Originalmente esa frase iba a formar parte del primer track de 27 pero al final se decidió que no. Las distorsiones en la parte climática son de mis momentos favoritos de todo el álbum, un fab tone de danelectro que tengo desde hace muchísimos años y un boss crearon esa distorsión que tanto me gusta.  Desde que escuché el álbum completo sabía que tenía que hacer un video para este tema, así que tiempo después le comenté a mi amigo Kolchas (José Luis E. Maldonado) quien se dedica a realizar documentales experimentales,  es un experto en mover sensaciones a través de imágenes y secuencias bizarras y tensas. Había colaborado con él recientemente en un documental que hizo en formato VHS,  así que le comenté algunas ideas y el se encargó de realizar el videoclip. Me fascinó el resultado, es totalmente nostálgico, bizarro, tenso, sublime y contundente, como la canción. Dentro del video se incluyó una cantidad de simbolismos ocultistas, referencias al andrógino de los alquimistas, a los niños indigo (tríangulo azul, tríangulo rojo) y diferentes elementos usando el número 3. 


<iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/kmMd9kNZloE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>




12. CHAPTER III: Rise of Indigo and dissertations on love.
Comienza el tercer y último cápitulo del álbum con una disertación de Ayn Rand sobre el amor. Mi obsesión por su filosofía objetivista me llevo a preguntarme hasta donde el concepto social conocido del amor contradice la razón y el egoísmo racional. Pero lo que más me motivaba aquí era crear ese contraste, siguiendo con la dicotomía consciente/inconsciente. Por un lado Rand explica de la manera más racional como el amor es un sentimiento egoísta y debe serlo, crear un estándar de valores, ponerse uno mismo al nivel de esos valores, buscarlos en otra persona para admirarlos y compartirlos. Suena bien no? La realidad que vivimos es totalmente opuesta. Sin embargo me pareció justo apelar al amor desde la trinchera de lo abstracto: a que suena el amor?  Una serie de sintetizadores crean el ambiente artificial, de manera paulatina se va creando tensión al mismo tiempo que una melodía angelical nos hipnotiza, nos va guiando y nos dejamos arrastrar suavemente, un riff de guitarra nos avisa que ya estamos dentro, la tensión va creciendo y los golpes de percusiones parecen un acelerado latido que nos envuelve en un crescendo que sabemos no terminará bien  y sin embargo nos aventamos. Hasta que todo explota y ya nada tiene sentido ni forma. Al final la melodía vuelve a aparecer y permanece, en forma de recuerdo. Es el contraste que buscaba y aunque suena extraño creo que es un experimento de audio con bastantes matices.


13. Sea of consciousness.
El primer tema que grabé, cuando no tenía idea de que todo terminaría siendo un álbum. Lo había grabado en Audacity y sonaba muy mal, sin una interfaz. Aun así algunos de los tracks permanecieron hasta la mezcla final, sin ser regrabados usando pro tools. El sampler de la película Begotten (1991), la cual habla sobre una especie de renacimiento a partir del dolor, establece la atmósfera para el inicio de un tema totalmente de post rock clásico con la colaboración de Lunae Lumen en las cuerdas y piano. Llevaba yo ya bastante tiempo leyendo acerca de la raíz de la enfermedad, en el inconsciente, el libro “La Enfermedad Como Camino” de Thorwald  Dethlefsen y Rudiger Dahlke me tenía realmente asombrado y me había estado guiando hacia la salud respecto a la crisis en mi columna y al entendimiento de porque me encontraba en tal situación.  Ese mar de consciencia representa justamente la toma de conciencia en el que una vez que “nos vemos” podemos nadar y dejar de patear y seguirnos hundiendo. Lunae Lumen (Martha Lucía Otero) escuchó el tema y trabajamos a distancia los arreglos. Cuando me hizo llegar sus tracks, me encantó su trabajo y la atmósfera que creaba. El tema en sí, es una gráfica de la polaridad de la consciencia a la que aluden los autores en el libro antes mencionado, la primera parte es totalmente oscura y siniestra, la segunda parte es más como un nuevo comienzo. El arpegio que da paso a la segunda parte lo había pensado para un tema del nuevo álbum de EALE pero al final se deshechó esa canción y lo reutilicé aca. A pesar de algunos problemas de encuadre con los tiempos este tema me gusta mucho. El sampler del final pertenece a un video de youtube llamado “Espiritualidad en el Ateísmo”.


14. Wake up! There is light outside now.
Para cerrar el disco, pensé en algo que reflejara la culminación de ese proceso de toma de conciencia. Como diría esa frase cliché: “una luz al final del túnel”. Me había reencontrado semanas antes con una de mis series favoritas: Twin Peaks, y la banda sonora a cargo de Angelo Badalamenti siempre me pareció impresionante en ese trabajo en particular. Los teclados al principio están un poco influenciados por la serie. Lo demás básicamente son algunos acordes de piano con una tímida guitarra y un final muy repentino que da paso a una especie de trance en el que la “realidad” se escucha como una serie de sonidos amorfos en la lejanía. Una transcripción de una de las sesiones de hipnosis que tuve con mi terapeuta para ayudarme a deshacerme de las pesadillas y el dolor que me tenía hecho un bulto inmóvil. Al final de la hipnosis el terapeuta inicia una cuenta regresiva para llevarte de nuevo al estado de vigilia,  donde el trance se interrumpe violentamente y el disco termina, quedas de nuevo en la realidad.


Al final INDIGO es un álbum que aunque totalmente personal, alude a temas universales, como documento de un proceso doloroso de introspección al que todos nos hemos sometido y talvez lo hagamos una y otra vez a lo largo de nuestra vida. Cierro con una cita de una reseña realizada por Jaime Alejandro Cossío en la revista vinilo:

Entre el invierno del año 2011 y el verano del 2012 se gesta este ejercicio musical de variaciones penetrantes e insospechadas que su autor y  primordial artífice, Declan Berdella (guitarrista de Expedición a las Estrellas), tuvo a bien llamar Índigo, nombre que inmediatamente refiere al azul más profundo e intenso y, debo decirlo, se adecúa de manera perfecta al carácter de este trabajo  que pese a ser  sumamente introspectivo, o debido a ello, es comprensible a nivel intuitivo y emocional, aunque las primeras veces que se escucha pueda parecer oscuro y difícil de seguir; ya lo dicen: “las apariencias engañan”.


-Declan, still a mess.

viernes, 8 de marzo de 2013

INDIGO: Album Lyrics


Enlace de reseña de INDIGO en la revista Vinilo:
http://revistavinilomx.com/Danza,rock,agencia,revista./declan-berdella/

A continuación los lyrics completos:



1. CHAPTER I: Destroying the delusional (in all of us).
2. Transmutación. (feat.Thony from  Dervans / Jairo from Eale)
3. Feed them to the lions.
4. Heretic Waltz.
5. Jose Saenz.
6. CHAPTER II: The genealogical monster manifests in dreams.
7. Framed pictures of strangers and sore spines. (feat. Luis from Eale.)
8. El propósito de la vida de acuerdo a Rand.
9. Púlsar Andromedae. (feat. Oscar Zapata from Eale)
10. This song is a mess but still so am I.
11. Vampiro del Mare.
12. CHAPTER III: Rise of Indigo and dissertations on love.
13. Sea of consciousness. (feat. Lunae Lumen)
14. Wake up! There is light outside now.
 

LETRAS:

1. CHAPTER I: Destroying the delusional (in all of us).

I am mine
I am mine
I am mine

Man 1: Creo que el tiempo, lo destruye todo, de pronto se me ocurrió.
Man 2: Yo nunca tuve nada.

Richard Dawkins: They teach this to tiny children, at the same time they teach them the terrifying false of a hell, that every baby is born in sin. That would be Adam´s sin by the way, Adam who they themselves now admit never actually existed. Original sin means that from the moment we are born we are wicked corrupt, damned, unless we believe in their god, or unless we fall for the carrot of heaven and the stick of hell. That, ladies and gentlemen is the disgusting theory that leads them to presume that it was godlessness that made Hitler and Stalin the monsters that they were. We are all monsters unless redeemed by jesus, what a revolting, depraved, inhuman theory to base your life on. (Applause)


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Transmutación.

No se consumió el tiempo en mis llagas
rezar ya no sirvió sólo me estorbaba

Sonidos perdidos, agudos en gritos,
delirios de mi aura robada...
fingiendo resistir, pidiendo no huir.

Hoy se terminó la rabia heredada
vacíos, putrefacción que mi alma guardaba, no hay nada!

Sonidos perdidos, agudos en gritos
delirios de mi aura robada.
sentidos vencidos cortados por filos
creyendo que nada importaba
fingiendo resistir pidiendo no huir.
(olvidar...pensando)

fingiendo resistir pidiendo no huir!
Mis miedos al descubrirse, mi esencia no habrá de irse...

sonidos perdidos, agudos en gritos
delirios de mi aura robada...
sentidos vencidos cortados por filos
creyendo que nada importaba.

Letra: Thony Barrón.


------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Feed them to the lions.

Pat Condell:...nobody likes to be told point blank that their religion is a crock of delusional garbage and a force for delusional evil in the world.  That what they call faith is merely fear dressed up as virtue, and that their puerile beliefs are a straightjacket on the whole of humanity."  That's bound to put anybody's nose out of joint.  So yes, maybe I could show a bit more respect. The only fly in the ointment is, I don't actually feel any respect.  I have tried, I really have, and I feel just terrible about it but, it just isn't there.  I suppose I could lie to myself and pretend for the sake of people's feelings, because we all know how delicate and tender they can be these days.  But, the bold truth is I don't actually care about their feelings at all, not even slightly. And of course I realize that should weigh heavily on my conscience, but luckily my conscience knows when its being bullied and manipulated, so it doesn't care either.

The weakest design lays down on the ground
we breathe the cold air of life, the divine are hanging on the cross while the living
are art.

(children speaking in tongues)
(Televangelist indistinct preaching)

Feed them to the lions
Have I killed jesus?
Have I killed jesus?
Feed them to the lions
Feed them to the lions

Jesus freaks and televangelists.

Feed them to the lions
Feed them to the lions
Feed them to the lions

Feed them all
to the lions.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Heretic waltz.

(indistinct preaching by woman and man)
(noises from hell)

preaching woman:... y les maldecía, y les decía acuerdate del día que pasaste por una iglesia cristiana y no quisiste entrar, acuerdate del día que te predicaban y no quisiste escuchar, acuerdate del día que te entregaron un tratado y tu lo tiraste. Y ellos trataban de taparse lo que les quedaba de oidos, y les decian, callate! callate! no me digas más, no quiero saber más, callate!. Pero ellos se gozaban, ellos se deleitaban en su dolor. Continuamos caminando con el señor.
(Baby crying)



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Jose Saenz.

(I was supposed to be good)

This cellar is what I call home
Oh now what the fuck have they done?
my green eyes are being devoured six feet under your bed
wherever I go wherever I am this corpse´s over my shoulders and I can´t save him

Somebody´s at the front door, they´re not like us
they seem to sell a god we´ll never know

(I was supposed to be beautiful)

This desert is what I call home
this shit is fucked, what have they done?
I´ve been around this street before
I´ve been around this block before

JS: (come, come, get me out)

Who killed my friend?
who killed my friend?
father says: "I did"
my heart says I did.
my heart says I did.

(come, come, get me out)

He´s buried under
He´s buried under your house.
JS: (Come on, come get me out)

They say this corpse makes a good scarecrow,
"nothing here goes to waste".

Just get me out of this place
and I will rise again
just get me out while you can
before rats eat my head

"I will rise again and the light of my eyes will burn the sun away, the sun away"

Just get me out of this grave
just get me out
just get me out of this cellar
just get me out
Just get me out of this grave
before they eat my head
just get me out of this cellar
before it is too late.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. CHAPTER II: The genealogical monster manifests in dreams.

Interviewer: Tell me in a sentence, who you are.
Manson: Nobody.

(Laughter)

Woman to Peg Entwistle: she said something terrible was gonna happen to one of us, an accident. And that the other one of us would go...oh no! I can´t go, way up there...

Mother Bunny: I am gonna find out one day. Why don´t you tell it?
There have been no calls today. I do not think it will be much longer now.

Show host: Ladies and gentlemen I take great pleasure in introducing to you, the marvel...

Dahmer: I turned around, picked him up and that´s when the nightmare became a reality. It just seemed so bizarre to me this obsession that I had been thinking of, and wanting, just uh, all the parts are there to make it possible, to, make it happen.
Interviewer: what happened then?

(Laughter)

Dahmer: the house was empty, my mother was up in Chippewa falls with her family, and my dad was living in uh, a rented hotel room, due to the divorce and I pretty much handled the place myself. I was drinking a lot during that time, and just uh, I dunno I was looking for something to uh, some way to find some fulfillment, some pleasure, and I acted on my fantasies and that´s where everything went wrong.
Interviewer: this was the summer of 1978 when you took your first victim.
Dahmer: right, once it happened the first time, it just seemed like it had control of my life from there on end.


------------------------------------------------------------------------------------------------

7. Framed pictures of strangers and sore spines.

I wanted to destroy everyone who ever lied to me
I wanted to kill myself in front of all the ones who didn´t want me
I wanted to turn your party into a funeral
I wanted to be someone like you for one day
I wanted to steal your clothes and get them dirty
I wanted to come to your gatherings wearing a set of knifes
I wanted to tie everyone up and force them to listen
I wanted to punch you in the face and then kiss your cheek
I wanted to make you see animals as friends who suffer
I wanted you to show me yours without having to show you mine
I wanted you to know it´s never gonna happen
No it´s never gonna happen
I wanted to get on that train and never come back again

I am so sorry that my spine is broken.

I wanted to get on that train and never come back again
I wanted to see every president begging for money on the streets
I wanted to smile for pictures and mean it
I wanted to tear my face apart so you won´t recognize me
I wanted to let you know how mediocre you are
I wanted to quit being one myself
I wanted you to know it´s never gonna happen
No it´s never gonna happen

I wanted it all.

Man: Ya es bastante malo que vendas tu vida despierto por un sueldo mínimo, sino que ahora también tienen tus sueños gratis.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. El propósito de la vida de acuerdo a Rand.

Interviewer: Mrs. Rand, what is it all about? What is the purpose of life?
Rand: I would say, that the question itself is improper, it smuggles in wrong answers. The question should be "what is the purpose of your life".

Rand:...and we should spend our lives trying to find it out and then live up to it. There is no such thing as the purpose of life, because life is an end in itself, life is the purpose of life, you should enjoy your life, you should be happy in it, your proper moral obligation is to pursuit the highest form of happiness possible to you.


9. Púlsar Andromedae.

La fe en mi voz repite cada vivir
en partes refugio la densidad orbitando mares sin fin
labro pinos en marte y el sol nos une pintando lanzas azules
Hecatombes sembramos sin luz carcomeré reflejos renacientes
existen vientos sabios que ascienden fríos al lago
Reconfigura parábolas que constituyen mi libertad
Escupo sal y depuras ciencia que limita tu vuelo.

LUZ!
Reafirma grutas
explorando la sangre
y siempre se tiñe
en el alma angular
invade la vida sin dios
orando y gaia silbando al zion.

Sin la tempestad siento a mi entorno en rectas
devoro halcion, pretendo ser yo quien queme el más allá.

LUZ!
Reafirma grutas
explorando la sangre
y siempre se tiñe
en el alma angular
invade la vida sin dios
orando y gaia silbando al zion.

Toneladas de crimen se adhieren en segundos
confronto las cenizas amorfas
perforo en caminos las hiedras sin fondo
regulando las almas clonadas por el cobre
pergaminos nebulares estructuran recuerdos dimensionales...

Entierro las sombras que regulan las tundras
Entierro las sombras que regulan las tundras
Entierro las sombras que regulan las tundras
Entierro las sombras que regulan las tundras.

Letra: Oscar Zapata.





--------------------------------------------------------------------------------------------
10. This song is a mess but still so am I.

This night is too cold and my own is a prison, I am being erased, slammed against the floor I make no noise
Do you find me attractive? will you make love to me? will you remember my birthdays? Will you miss me when I´m gone?
Will you love no one else but me? Will you be with me forever? What´s forever mean to you?
I sit alone at parties, pretend to be comfortable, hold a drink throughout the night.
You´re only lonely if you have a lot to say and no one wants to hear it.
Do not make fun of my dirty broken rotten disgusting little heart.
Is it love not wanting to die alone?
A post-morten kiss, a post-morten fuck.

what it really means is like, two times the pain, it´s all bottled inside but you can´t get it out, and they, they just get out
but only in dreams, at night, when you´re alone, it´s like having these private ghosts that never go away, they haunt you in your dreams
and no matter what you do or where you go, they´re always with you and you can´t get away, it´s like you´re not really living
like not being awake, it hurts, it, it makes you crazy, it makes you crazy ´cause you don´t know what to do and it´s all wrong.

Loneliness, solitude, isolation
Loneliness, solitude, isolation.




-------------------------------------------------------------------------------
11. Vampiro del Mare.

Mujer en tv: A través de los siglos, la noción de que la vida está envuelta en un sueño, ha sido un tema profundo para los filósofos y poetas. Entonces no tiene sentido que la muerte también esté envuelta en un sueño? Que después de la muerte tu vida consciente continuará en lo que podría llamarse un "cuerpo de sueño"? Sería el mismo cuerpo soñador que experimentas en tu vida diaria de sueño, excepto que en el estado postmortal nunca más podrás despertar, nunca más podrás regresar a tu cuerpo físico...

Aún puedo escuchar tus acordes romperse entre las olas
Imparable marea de suicidio lunar
Jamás olvidaré la música que hicimos en esa expedición que nos llevó hacia el espacio
Millones de constelaciones ahora lloran tu partida, aunque tú estás aquí
y siempre que quieras más canciones crear, no sé si sólo pero siempre estaré aquí recordando a un vampiro del mar.
Tu recuerdo nunca morirá.

Hombre: Hoy el mar se  ha derramado sobre mí, y el sol, me ha robado mis sueños, abismo irreversible. Este es el día uno, mira al cielo!

----------------------------------------------------------------------------------------
12. CHAPTER III: Rise of Indigo and dissertations on love.

Ayn Rand: You fall in love with a person because you regard him or her as a value and because they contribute to your personal happiness. Now, you couldn´t fall in love with a person by saying "you mean nothing to me, uh, I don´t care whether you live or die but you need me and therefore I´m in love with you". If someone offered love of that kind, everyone would regard that as a deadly insult. That isn´t love. Therefore romantic love is a selfish emotion. It is the choice of a person as a great value and what you fall in love with, is the same values which you choose, embodied in another person. You fall in love with a person...


13. Sea of consciousness.


Announcer (about Begotten): A remarkable achievement which draws together the stories of epic literature, the boundaries of poetry and experimental film and breaks all molds furnishing celluloid with new possibilities. These visions of suffering give way to equally impassioned images of rebirth.

I just want to go away
I just want to go away

Atheist: And a soft kiss to me can honestly stop time and space, at times I can be so overwhelmed by the sensation of being alive, that I cry or I laugh or I scream or I just breathe deeply and no, I never once imagined that to be supernatural.




14. Wake up! There is light outside now.

Therapist: And now that you have seen it all, and you have seen yourself from the outside,
you are ready to be conscious because you will stop sabotaging your own being and then the nightmares will go away
and also your spine will be as good as new, so when I am finished counting down from 3 to 1 you will finally open your eyes and your mind
and be ready to be free. So here we go, 3, 2, 1.




SPECIAL THANKS: PRB (best mom ever).Family and Friends. To the brilliant minds of Ayn Rand, Pat Condell, Richard Dawkins, A. Jodorowsky, D. Lynch, G. Noe, E. Mehriger, T. Browning, Richard Linklater and many more. Friends who added their musical talent, Martha Lucía, Oscar Zapata, Thony Barrón, Luis Bambi, Jairo Padilla./Thanks for listening.

DECLAN BERDELLA_INDIGO. (2012) Produced and Mixed by Adolfo “Pillo” Berthier & Declan B. at Atrapa Sueños Records, in Zac. México. All songs recorded at Declan´s bedroom in Zacatecas, except for vocals in tracks 2 & 9 recorded at Atrapa Sueños Studio , Zac, Zac. México. Mastering: E.A.G.B. at Atrapa Sueños Studio. All songs recorded between the winter of 2011 and the summer of 2012. Album concept conceived and developed by Declan Berdella. Printed in México. All rights reserved. Zacatecas, México 2012.

facebook.com/declanberdella
soundcloud.com/declan-berdella
declanberdella.bandcamp.com/
facebook.com/Expedicionalasestrellas


MANAGEMENT AND BOOKING:  rp_eale@hotmail.com


ALBUM ART: Digital design by Playmo. Front and back cover photos and inside photos by Yamille Marmont. Concept by Yamille Marmont & Declan Berdella.




Movie samplers:
Thirteen Women (1932) Peg Entwistle
Waking life (2003) Richard Linklater
Inland Empire (2009) David Lynch
Irreversible (2007) Gaspar Noe
Begotten (1997) Elias Mehriger
Freaks (1932) Tod Browning
Jesus Camp (2006) Rachel Grady & Heidi Ewing