El álbum INDIGO cumple poco más de un mes que esta rodando por el cyber espacio. A sólo dos semanas ya sumaba más de 600 descargas, y mucha gente me había escrito sorprendida. Se siente raro, nunca lo hubiera pensado. He encontrado muchisimo apoyo de personas inesperadas. Es un trabajo que inició como la necesidad de grabar uno o dos temas, en mi recámara, sin tener puta idea de como manejar los programas de grabación y edición al nivel que se requiere para hacer algo así. También de mucha frustración musical, frustración en general. Por si esto fuera poco un colectivo de bandas de Zacatecas realizó una encuesta en la que resulté ganador como Artista Revelación del Año 2012.
Luego de que Mexicore, el sitio más grande de difusión de bandas (mayormente de deathcore, metalcore y derivados) publicara mi álbum para descargar, me notificaron hace dos días que uno de los temas de mi álbum fue seleccionado para aparecer en el compilado anual que realizan con lo más destacado del año a nivel nacional. Todo un logro para un álbum de un solista, y de un género como post metal, post rock e industrial lo-fi.
Y además de todo, lo que más me ha gustado leer son las impresiones de mucha gente, amigos, conocidos, desconocidos, nuevos amigos, que comparte muchas de las cosas, a la que un álbum tan personal le transmite diferentes emociones y los lleva a rincones de su propia conciencia a las que las melodías y las ideas en Indigo evocan. Un ahora gran amigo me contactó para mostrarme una reseña que estaba preparando, para la revista Vinilo, la han publicado ya el día de antier y me emocionó mucho leerla, más allá de la excelente manera en que está hecha, me permite verme y sentirme por entre los renglones. Siempre la música que hacemos va tomando distintas formas, mutando, con el tiempo, hacia todos lados, la música no envejece, no se estanca, somos nosotros los que debemos seguirle el paso, leerla nuevamente, aprenderla, leernos en ella y aprender de nosotros en cada interpretación propia y ajena. Aquí el link de la reseña:
http://revistavinilomx.com/
"Declan Berdella demuestra en su opera prima las preocupaciones estéticas y personales que lo motivan, logra conjugar dudas y respuestas personales a planteamientos de carácter universal".
Estoy contento pero no satisfecho. Y tampoco puedo evitar las ansias de sentir que podría estar haciendolo mucho mejor, dedicandole más tiempo, avanzando de mejor manera. Me desarmé grabando índigo, junte las piezas y las arrojé en una amalgama de sonidos y de estados, luego me desarmé grabando el nuevo álbum de expedicion a las estrellas, en ese ascetismo que siempre me llega cuando me envuelvo en un proyecto así. Empujandome al límite, emocional, mental y hasta físicamente, por gusto, por que así tiene que ser, y porque no conozco otra manera...
Es viernes en la noche, estoy cansado, tengo muchos libros por leer, muchos filmes por ver, quería ponerme al corriente aquí, sacar un poco esto, darme una palmadita en la espalda, decirme "vas bien", "tu trabajo le ha aportado algo a alguien", sigo sintiendome igual, el músico atormentado no es un traje que te pones y te quitas con una sonrisa, sigo sintiendome sólo pero de diferente manera, de una manera en que en el fondo piensas, "al menos ya vale la pena". Como dice uno de los temas de índigo: THIS SONG IS A MESS BUT STILL SO AM I: "La soledad no es cuando te encuentras sólo, es cuando tienes mucho que decir y nadie quiere escucharlo". Hoy puedo decir que alguien quiso escucharlo, y eso se siente bien por ahora.
Mañana será otro día.
P.D. El pasado 22 de diciembre fue el show de regreso de EALE, y me sentí como hace mucho no me sentía en un show en vivo, definitivamente la energía sigue ahí... impresiones y videos en el siguiente post.
Dec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario